TRIBUNALES DE CASACIîN PENAL
Con la Ley de Apertura de la Casaci—n Penal se implantaron cambios importantes en esta etapa del proceso penal, no solo en lo territorial con la creaci—n de tribunales de casaci—n, sino por el traslado de competencias materiales y la modificaci—n del proceder en esta parte del proceso. Por ese motivo, se estim— necesario separar del presente an‡lisis lo relacionado con el procedimiento de casaci—n de la materia penal juvenil que no sufri— cambios con la entrada en vigencia de tal complemento legal.
A continuaci—n se describen los principales resultados de la informaci—n recabada en este despacho durante el 2008; adem‡s, se presentan datos del œltimo quinquenio con el fin de analizar tendencias:
¤ Coincidente con la vigencia de la Ley de la Apertura de la Casaci—n Penal en junio de 2006 crece m‡s r‡pidamente la entrada de casos entrados a los tribunales de casaci—n en materia Penal.
¤ Ante el influjo de casos nuevos en los tribunales, se da una adecuada respuesta resolutiva que como se ver‡, mantendr‡ niveles bajos de existencia por tribunal.
¤ Como conglomerado de tribunales, el volumen de casos pendientes aument— en este a–o; sin embargo, individualmente los tribunales manejan niveles moderados de existencia.
¤ La existencia al finalizar del Tribunal de Casaci—n del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ, viene en franco decrecimiento, lo que signific— que la distribuci—n de la carga de trabajo nueva, entre los cuatro tribunales de casaci—n existentes, benefici— al ubicado en la Provincia de San JosŽ.
¤ Para los recursos de casaci—n votados por el fondo (ÒSin lugarÓ, ÒCon LugarÓ y ÒParcialmente con lugarÓ) la duraci—n promedio de tr‡mite en los tribunales de casaci—n penal, se mantiene estable en un poco m‡s de dos meses.
I. INDICADORES DE GESTIîN
La tasa de congesti—n en el 2008 fue de 1.17; es decir, en este a–o los tribunales ten’an que tramitar 1.17 veces m‡s casos de los que pudo resolver para que la congesti—n fuera nula. Por su parte, la tasa de pendencia se ubica en 14.5%, mientras que la de resoluci—n en 85.5%.
Es necesario destacar que a pesar de los cambios acaecidos, la tasa de congesti—n registrada este a–o es la segunda m‡s baja del per’odo.
En la tabla y gr‡ficos siguientes se puede apreciar la evoluci—n de los indicadores se–alados en el œltimo quinquenio.
VARIABLES |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
Circulante al inicio |
451 |
433 |
317 |
221 |
266 |
273 |
Casos entrados |
937 |
1059 |
1053 |
1254 |
1957 |
2276 |
Casos reentrados |
0 |
1 |
0 |
0 |
9 |
23 |
Casos salidos |
955 |
1176 |
1149 |
1209 |
1959 |
2198 |
Circulante al finalizar |
433 |
317 |
221 |
266 |
273 |
374 |
INDICADORES |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
Tasa de congesti—n |
1.45 |
1.27 |
1.19 |
1.22 |
1.14 |
1.17 |
Tasa de pendencia |
31.2 |
21.2 |
16.1 |
18.0 |
13.9 |
14.5 |
Tasa de resoluci—n |
68.8 |
78.8 |
83.9 |
82.0 |
86.1 |
85.5 |
Del gr‡fico N¡ 1, se observa el comportamiento de la tasa de congesti—n, cuyo rango de oscilaci—n va de 1.10 a 1.50, siendo la del 2007 la m‡s baja de la secuencia. Es importante se–alar que la tasa de congesti—n tiene como l’mite inferior el cero, que se dar’a cuando todos los asuntos ingresados y pendientes de un per’odo determinado se han terminado.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
La tasa de pendencia y resoluci—n son complementarias y su suma es de 100%, debido a que un asunto o est‡ pendiente o est‡ resuelto. La tasa de pendencia m‡s baja se present— en el 2007 con un 13.9% y la mayor en el 2003 con un 31.2%. Paralelamente, la tasa de resoluci—n para estos a–os se ha calculado entre 86.0% para el 2007 y 78.8% para el 2004, resoluci—n que se estima viene aumentando con el tiempo.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
Los anteriores patrones se justifican de acuerdo con el detalle que a continuaci—n se expone, no sin antes hacer algunas observaciones.
En el pa’s, a partir del 2007, entr— en
funcionamiento el nuevo Tribunal de Casaci—n Penal del Tercer Circuito Judicial
de Alajuela (San Ram—n), con una jurisdicci—n territorial en las provincias de
Alajuela, Puntarenas y Guanacaste, dejando al ubicado en el Segundo Circuito Judicial
de San JosŽ, el resto del pa’s. Para el 2008 inicia funciones los tribunales de
casaci—n de Cartago y del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste (Santa Cruz),
que obligan a una redefinici—n de las competencias territoriales existentes
antes del 2008. De esta forma, el ubicado en el segundo Circuito judicial de
Guanacaste absorbe la competencia territorial de toda la provincia que antes
era del conocimiento del Tribunal de Casaci—n del Tercer Circuito Judicial de
Alajuela. Por otro lado, con el Tribunal de Casaci—n de Cartago deja de conocer
el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ la Zona Sur y por
supuesto la Provincia de Cartago, para que esta sea la competencia territorial
de este nuevo despacho.
A pesar de la diferencia temporal en la conformaci—n de los tres nuevos despachos, estos se enmarcan dentro de un efecto directo de la entrada en vigencia de la Ley de la Apertura de la Casaci—n Penal durante este a–o. Con este cuerpo legal, se pretende el cumplimiento del art’culo 8 inciso 2h) de la ÒConvenci—n Americana sobre Derechos HumanosÓ y el numeral 14.5 del Pacto de Derechos Civiles y Pol’ticos de la Naciones Unidas. Con tal legislaci—n, se posibilita el control del juicio efectuado con un recurso que lleve al examen adicional de lo resuelto, se elimina formalidad al procedimiento de revisi—n (al poderse presentar aœn y cuando el recurso de casaci—n se ha rechazado) y se traslada alguna competencia material de la Sala Tercera a los tribunales de casaci—n penal pues, estos œltimos conocer‡n sobre a lo recurrido en los delitos de narcotr‡fico y delitos sexuales que antes era competencia de esa Sala.
Esta confluencia de factores, fue compensada con la desconcentraci—n al redefinirse la competencia territorial, de un Tribunal de Casaci—n Penal en donde se centralizaba a todos los asuntos recurridos a escala nacional, a una serie de sedes territoriales con la apertura de los tribunales de casaci—n penal aludidos.
2.1. Patr—n general
Coincidente con la vigencia de la Ley de la Apertura de la Casaci—n Penal en junio de 2006, crece m‡s r‡pidamente la entrada de casos entrados a los tribunales de casaci—n en materia Penal. El ingreso de casos entrados lleg— a 2276 en el 2008 contra 1957 del 2007 para un crecimiento relativo del 16.3% entre per’odos. Se debe recordar que del 2006 al 2007 el incremento en la entrada fue del 56.1% al pasarse de 1254 a los 1957 asuntos. De esta forma y mientras es vigente la Ley indicada, el crecimiento es menor en el œltimo a–o respecto al primer a–o y medio de vigencia; no obstante, el aumento relativo se mantiene importante.
2.2 Entrada neta
En el siguiente gr‡fico se muestra el comportamiento de la entrada neta. Esta se obtiene al excluir las incompetencias dictadas de la entrada general, pues se supone que su tr‡mite es simple. El resultado de tal exclusi—n es la entrada neta que como se aprecia ha seguido tres comportamientos espec’ficos. Desde el inicio del funcionamiento del Tribunal de Casaci—n Penal ubicado en el Segundo Circuito de San JosŽ en 1994, el ingreso de casos netos se mostraba creciente hasta la entrada en vigencia del C—digo Procesal Penal en 1998, cuando se da una contracci—n de la entrada ante el ajuste de la implementaci—n de tal legislaci—n. Luego de ese evento se reinicia el comportamiento creciente que se acelerar‡ a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Apertura de la Casaci—n Penal al inicio del segundo semestre de 2006. Esto œltimo se debe a tres factores, a saber: 1) el traslado de competencias materiales de la Sala Tercera a los tribunales, 2) la conformaci—n de los nuevos tribunales con competencias territoriales espec’ficas mejorando el acceso a la justicia para regiones alejadas y 3) por las expectativas de lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Herrera contra el Estado.
2.3 Casaciones y revisiones entradas
Se debe recordar que antes de la Ley de Apertura de la Casaci—n Penal, solo exist’a un tribunal de casaci—n, cre‡ndose tres tribunales adicionales despuŽs de la vigencia de tal cuerpo legal. El primero de los nuevos tribunales se ubica en el Tercer Circuito Judicial de Alajuela (San Ram—n) a partir del 01 de noviembre de 2006 con dos colegiaturas de tres jueces cada una.
Los tribunales de casaci—n de Cartago y Segundo Circuito Judicial de Guanacaste (Santa Cruz), comienzan su funcionamiento en enero de 2008 y junto con el de Alajuela se complementa un equipo de despachos con el tribunal ubicado en el Segundo Circuito judicial de San JosŽ, sin descartarse la posibilidad de crear nuevas secciones para los entes conformados, as’ como la creaci—n de otros tribunales.
Tal comportamiento en la entrada es atribuible al incremento tanto de las casaciones como de las revisiones; sin embargo, son las primeras las determinantes de la forma en la curva total de la entrada neta por su volumen. Se aprecia en el siguiente gr‡fico que la pendiente de la curva de casaciones entradas para el tramo 2006-2007 es mayor que la desplegada para los procedimientos de revisi—n ingresados en ese periodo. Ello determin— el fuerte nivel de ingreso no solo para el 2007 sino para el siguiente a–o.
A nivel total, en definitiva los datos del 2007 y 2008 corresponden a un comportamiento diferente a lo acaecido antes. El ingreso de casaciones del 2008 es el doble de lo reportado en el 2006 (1564 contra 759) mientras que la tendencia creciente de las revisiones de los œltimos dos a–os se alej— del patr—n de relativa estabilidad dada del 2002 al 2006; para el 2007 eran 170 procedimientos reportados pero para el 2008 la cifra llega a 317.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
2.4 Entrada comparada con la Sala III
Como se coment— anteriormente, uno de los efectos del la Ley de Apertura de la Casaci—n, fue la modificaci—n de la competencia material de la Sala Tercera, de tal forma que los asuntos asociados a delitos de narcotr‡fico y de naturaleza sexual pasaron a ser del conocimiento de los tribunales de casaci—n cuando que antes eran competencia de la Sala Tercera. Con ello se proyect— reducir la carga de trabajo nueva (casos entrados) a la Sala, pues se encontraba en una notoria saturaci—n, lo que le imposibilitaba bajar el nivel del circulante de ese despacho.
Como se desprende del siguiente gr‡fico, lo comentado anteriormente propici— la reversi—n del patr—n de ingreso, el cual consist’a en un mayor ingreso para la Sala Tercera respecto a lo que se recib’a el œnico Tribunal de Casaci—n Penal en ese entonces.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
De esta forma, en suma los cuatro tribunales reportan en el 2008 un ingreso de 1564 casaciones nuevas contra 916 de la Sala Tercera. En ambos tipos de despacho, las cifras aumentaron respecto al 2007, pero el mayor crecimiento se registra en los tribunales de casaci—n como grupo, pues aumentaron en un 17% mientras que el crecimiento de la Sala en recursos de casaci—n fue del 7%.
2.5 Procedencia de las casaciones entradas.
En relaci—n con la procedencia de los casaciones nuevas e ingresadas a los tribunales de casaci—n, se tiene que de los tribunales de juicio ubicados en las cabeceras de circuito, proviene el 82.2% del ingreso de este tipo de recurso. De este grupo, compuesto por 14 despachos, solo en tres circuitos hubo decrecimiento como se puede constatar en el siguiente desglose de datos; estos fueron el de Heredia con cinco casaciones menos entre los dos œltimos a–os, el de Puntarenas con nueve menos y el ubicado en el Segundo Circuito Judicial de San JosŽ con 23 casaciones menos.
Tribunal de cabecera de circuito de donde proviene el Recurso de Casaci—n |
A–o |
Variaci—n (*) |
||
2007 |
2008 |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
1338 |
1564 |
213 |
19.9% |
Primer Circuito Judicial de San JosŽ |
195 |
242 |
47 |
24.1% |
De la Zona Sur |
87 |
127 |
40 |
46.0% |
Segundo Circuito Judicial de Guanacaste |
38 |
67 |
29 |
76.3% |
De la Zona Sur, Sede Corredores |
29 |
56 |
27 |
93.1% |
De Cartago |
87 |
113 |
26 |
29.9% |
Primer Circuito Judicial de Guanacaste |
67 |
92 |
25 |
37.3% |
Primer Circuito Judicial Zona Atl‡ntica |
41 |
59 |
18 |
43.9% |
Segundo Circuito Judicial de Alajuela |
97 |
113 |
16 |
16.5% |
Primer Circuito Judicial de Alajuela |
77 |
90 |
13 |
16.9% |
Tercer Circuito Judicial de Alajuela |
27 |
33 |
6 |
22.2% |
Segundo Circuito Judicial Zona Atl‡ntica |
43 |
46 |
3 |
7.0% |
De Heredia |
78 |
73 |
-5 |
-6.4% |
De Puntarenas |
88 |
79 |
-9 |
-10.2% |
Segundo Circuito Judicial de San JosŽ |
119 |
96 |
-23 |
-19.3% |
Oficinas perifŽricas y otros despachos |
265 |
278 |
13 |
4.9% |
Nota: (*) En las cifras totales, se muestra el c‡lculo de la variaci—n solo para los tribunales cabecera de circuito y por lo tanto no se incluye el dato de la "oficinas perifŽricas y otros despachos" |
2.6 La distribuci—n por delito
Una importante proporci—n del crecimiento en el volumen de casaciones del 2007 al 2008, se debe a los aumentos de este tipo de recurso en delitos de narcotr‡fico y delitos sexuales que ahora son competencia de los Tribunales. De seguido se muestran dos gr‡ficos con la distribuci—n porcentual del 2007 y la del 2008.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
Como se recordar‡, el aumento del 2007 al 2008 fue de 226 casaciones, para un crecimiento porcentual del 16.9%. De estas 226 casaciones de m‡s, el 63.3% corresponde a aumentos en los delitos nuevos; sea los asociados al narcotr‡fico que fueron 45 m‡s; mientras que 98 es la cifra que creci— la cifra de casaciones en delitos sexuales.
Delito |
A–o |
Variaci—n (*) |
||
2007 |
2008 |
Absoluta |
Relativa |
|
TOTAL |
1338 |
1564 |
226 |
16.9% |
Narcotr‡fico |
168 |
213 |
45 |
26.8% |
Sexuales |
366 |
464 |
98 |
26.8% |
Otros |
804 |
887 |
83 |
10.3% |
2.7 Entrada por tribunal
Como se ha venido se–alando, este a–o entraron en funcionamiento los tribunales de Cartago y del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, con Sede en el Cant—n de Santa Cruz; Žstos inician con una secci—n cada uno y vienen a complementar el equipo compuesto por los tribunales de Tercer Circuito Judicial de Alajuela con Sede en San Ram—n, organizado en la actualidad con dos secciones y del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ, cuya operaci—n data desde 1994, teniendo hoy en d’a tres secciones.
En el siguiente gr‡fico, se muestra la distribuci—n porcentual del ingreso por tribunal para el 2008. Como se puede apreciar casi la mitad del ingreso (48.3%) se da en el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ, siendo que la otra mitad de la entrada se la reparten los dem‡s tribunales de casaci—n, en donde el de la zona de Guanacaste reporta el menor peso relativo de todos (11.9%); mientras que los de Cartago y Alajuela tienen pesos porcentuales similares (18.2% y 21.7% respectivamente).
III. CASOS TERMINADOS
3.1. Patr—n general
Ante el influjo de casos nuevos en los tribunales, se dio una adecuada respuesta resolutiva que como se ver‡, mantiene niveles bajos de existencia por tribunal. Por otro lado, se delimita una tendencia creciente luego de la entrada en vigencia de la Ley de Apertura de la Casaci—n Penal luego del per’odo de relativa estabilidad acaecida en los tres a–os previos a tal evento.
Durante el 2008 se concluyeron 2198 casos, para una relaci—n de 96.6 casos terminados por cada 100 entrados. A su vez, representan el 85.4% de la carga de trabajo; esta œltima variable definida como la suma de ÒentradosÓ, ÒreentradosÓ y Òen tr‡mite al iniciar el a–oÓ.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
3.2 Terminados por tribunal
Por tribunal es destacable la labor del ubicado en el Segundo Circuito Judicial de San JosŽ, donde lo resuelto no solo es mayor a la entrada (durante el 2008 finiquitaron 1109 casos en esa oficina, cuando la entrada fue de 1099), lo que produce la reducci—n del circulante de este despacho, sino que su nivel resolutivo en tŽrminos del nœmero de secciones que lo conforman es el m‡s alto (370 por Secci—n). Le sigue respecto al total resuelto el establecido en el Tercer Circuito Judicial de Alajuela, cuyo nivel resolutivo fue de casi uno a uno respecto al ingreso reportado; sin embargo, considerando que tiene adscritas dos secciones, se tiene como el tribunal de menor resoluci—n proporcionalmente (246 por Secci—n).
Los tribunales m‡s nuevos reportan relaciones ligeramente m‡s bajas de casos resueltos respecto a la entrada, lo cual es l—gico por ser el primer a–o de funcionamiento de Žstos; sin embargo, proporcionalmente (una secci—n cada uno) el Tribunal de Cartago reporta el segundo mejor rendimiento (343 casos). Es importante advertir que el Tribunal del II Circuito Judicial de Guanacaste, no puede mostrar un nivel de rendimiento superior dada el bajo nivel de ingreso respecto a los dem‡s despachos.
.
3.3. Terminados por tipo
Como es de esperar, ante una entrada de casaciones superior a otros tipos de casos a conocer en los tribunales, el Žnfasis en la tramitolog’a tambiŽn se refleja en ese tipo de caso. Como se puede apreciar tanto el 2007 como el 2008, m‡s del 55% de lo votado se da en recursos de casaci—n, mientras que el resto de la tipolog’a en forma individual, con excepci—n de las prorrogas de prisi—n preventiva que superan el 10%, no superan este œltimo l’mite porcentual.
3.4 Votos de fondo en casaciones.
En los dos œltimos a–os, coincidentemente con el tiempo que lleva funcionando la Ley de Apertura de la Casaci—n Penal, en tŽrminos pr‡cticos tres quintas partes (60%) de los votos dictados en recursos de casaci—n se emitieron Òsin lugarÓ, contra el 40% de lo votado ÒCon lugarÓ tanto parcialmente como total. Con este patr—n, el proceso resolutivo de fondo para estos casos se aleja levemente, de lo apreciado del 2003 al 2006, donde en promedio los votos Òsin lugarÓ oscilaban alrededor del 55%. No obstante, habr‡ que esperar que pasen algunos a–os para establecer el comportamiento de esta forma de resolver, que en definitiva ser‡ efecto de lo resuelto en las etapas anteriores a la presentaci—n del Recurso de Casaci—n como de las consideraciones producto de la jurisprudencia penal y constitucional.
A–o |
Recursos de Casaci—n |
Diferencia porcentual |
|||
Sin Lugar |
% |
Con Lugar (total y parcial |
% |
||
2001 |
202 |
52.1 |
186 |
47.9 |
-4.2 |
2002 |
180 |
49.0 |
187 |
51.0 |
2.0 |
2003 |
293 |
56.7 |
224 |
43.3 |
-13.4 |
2004 |
355 |
55.6 |
283 |
44.3 |
-11.3 |
2005 |
330 |
54.5 |
275 |
45.5 |
-9.0 |
2006 |
350 |
57.4 |
260 |
42.6 |
-14.8 |
2007 |
659 |
59.6 |
446 |
40.4 |
-19.2 |
2008 |
771 |
59.9 |
516 |
40.1 |
-19.8 |
3.5 Votos de fondo en revisiones
El comportamiento de la votaci—n de fondo en los procedimientos de revisi—n, no es tan definido como en los recursos de casaci—n antes comentada. Como se puede apreciar en el siguiente desglose de datos, en tŽrminos absolutos la cantidad de votos Òsin lugarÓ viene creciendo en los œltimos cuatro a–os, pero los votos Òcon lugarÓ tanto parcial como total se ven’an presentado con cierta irregularidad desde el 2002, inclusive en el 2008 se da un gran salto en el nivel de votaci—n (62 votos) provocando grandes variaciones en las formas en que a–o con a–o se vienen distribuyendo los votos de fondo para estos procedimientos. Para este a–o, los votos Òsin lugarÓ son, en tŽrminos pr‡cticos, el 60%; no obstante, habr‡ que esperar unos a–os m‡s para que se delimite una tendencia con cierta estabilidad en la forma que se votan por el fondo los recursos de casaci—n.
A–o |
Procedimientos de Revisi—n |
Diferencia porcentual |
|||
Sin lugar |
% |
Con Lugar (total y parcial |
% |
||
2002 |
31 |
54.4 |
26 |
45.6 |
-8.8 |
2003 |
17 |
51.5 |
16 |
48.5 |
-3 |
2004 |
31 |
62.0 |
19 |
38.0 |
-24 |
2005 |
50 |
61.0 |
32 |
39.0 |
-22 |
2006 |
63 |
79.7 |
16 |
20.3 |
-59.5 |
2007 |
76 |
76.0 |
24 |
24.0 |
-52 |
2008 |
89 |
58.9 |
62 |
41.1 |
-17.9 |
Es importante indicar que el salto en el nivel de votaci—n en procedimientos de revisi—n acaecido en el 2008, en votos Òcon lugarÓ total o parcial, fue impuesto principalmente por el Tribunal de Casaci—n del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ. Por un lado, en este despacho se duplic— y m‡s el nœmero de votos Òcon lugarÓ al pasarse de 13 en el 2007 a 28 un a–o despuŽs. Adem‡s, se reportan 10 procedimientos de revisi—n Òparcialmente con lugarÓ en este a–o, contra ninguno en el 2007. De esta forma de las 38 resoluciones Òcon lugarÓ (parcial o total) de m‡s reportadas en este a–o, respecto al anterior (62 del 2008 contra 24 del 2007) 25 son aportadas de m‡s por este tribunal. En otras palabras, de ese despacho se aporta el 66% del crecimiento, quedando el restante 34% para lo aportado por los nuevos tribunales.
3.6. La inadmisibilidad.
La inadmisibilidad en los œltimos dos a–os se ha estancado. Si bien el nœmero de estas resoluciones aument— de 131 en el 2007 a 157 en el 2008, proporcionalmente al volumen de casos entrados se mantiene relativamente estable. De esta forma, la ÒRaz—n de inadmisibilidadÓ para esos a–os es 6.7 y 6.9 inadmisibilidades decretadas por cada 100 casos entrados, respectivamente.
Se puede observar del desglose de datos anterior, que las razones de inadmisibilidad de los œltimos dos a–os son las m‡s bajas de la secuencia temporal.
No obstante, el comportamiento de la inadmisibilidad por tribunal no es uniforme, como se puede verificar de los resultados del c‡lculo de la raz—n de inadmisibilidad para cada tribunal mostrado en el siguiente despliegue de datos. Mientras en los tribunales de casaci—n m‡s recientes la inadmisibilidad es bastante baja, en el Tribunal de Casaci—n del Tercer Circuito Judicial de Alajuela es casi tres veces mayor en tŽrminos proporcionales respecto a los casos entrados.
TRIBUNAL |
Casos entrados |
Inadmisibles |
Raz—n de inadmisibilidad |
TOTAL |
2276 |
157 |
6.9 |
II Circ. Jud. San JosŽ |
1099 |
87 |
7.9 |
III Circ. Jud. Alajuela |
493 |
45 |
9.1 |
Cartago |
414 |
15 |
3.6 |
II Circ. Jud. Guanacaste |
270 |
10 |
3.7 |
4.1. Patr—n general
Como conglomerado de tribunales, el volumen de casos pendientes ament— en este a–o; sin embargo, individualmente los tribunales manejan niveles moderados de existencia.
Como se aprecia en el siguiente gr‡fico compuesto, el volumen de expedientes pendientes de tr‡mite al concluir cada a–o sigue una tendencia creciente desde el 2005, pasando de 221 casos pendientes al terminar ese a–o a 374 al finalizar el 2008, lo que significa un crecimiento del 69.2% en cuatro a–os.
Elaborado por: Secci—n de Estad’stica, Departamento de Planificaci—n.
4.2 Existencia por despacho
En la gr‡fica de referencia anterior, adem‡s de mostrar la tendencia lineal de los casos en tr‡mite como grupo para el 2007 y 2008, muestra con barras verticales la distribuci—n de la existencia por tribunal.
En relaci—n con lo acaecido en los dos œltimos a–os, el crecimiento de la existencia fue de un 37%, debido principalmente, al volumen de casos pendientes del Tribunal de Casaci—n de Cartago, donde se reportan al finalizar su primer a–o de actividad, 72 casos en tr‡mite. De esta forma, si bien aument— la existencia al finalizar el 2008 en forma importante para todo el conjunto de tribunales de casaci—n, el nivel alcanzado se reparte entre los cuatro despachos para mostrar niveles individuales relativamente moderados, pero susceptibles a ser reducidos aœn m‡s.
La existencia al finalizar del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ viene en franco decrecimiento, al pasarse de 317 casos pendientes al finalizar el 2004 a 176 a la conclusi—n del 2008 (44.5% menos); esto significa que la distribuci—n de la carga de trabajo nueva, entre los cuatro tribunales de casaci—n existentes, benefici— al ubicado en la Provincia de San JosŽ.
4.3 Existencia segœn tiempo de espera en despacho
En el siguiente recuadro se muestra la distribuci—n de los casos en tr‡mite al finalizar el 2008 para cada tribunal de casaci—n en funci—n del tiempo de espera en cada despacho. En promedio los asuntos pendientes en los tribunales tienen dos meses con tres semanas de espera acumulativa. Sin embargo, se muestran algunas diferencias entre despachos que deben ser comentadas.
En los tribunales ubicados en las provincias de San JosŽ y Alajuela los tiempos de espera son los menores, con dos meses y dos semanas, mientras que en los tribunales de casaci—n de Cartago y Santa Cruz el tiempo de espera acumulativo es de tres meses exactos y tres meses con una semana respectivamente.
Tiempo de espera en asuntos pendientes al final del 2009 |
Tribunal |
|||||
TOTAL |
II C.J de San JosŽ |
III C.J. de Alajuela |
Cartago |
II C.J de Guanacaste |
||
TOTAL |
374 |
176 |
97 |
72 |
29 |
|
Menos de un mes |
82 |
51 |
25 |
6 |
--- |
|
1 |
Mes |
40 |
30 |
6 |
4 |
--- |
2 |
Meses |
93 |
35 |
22 |
25 |
11 |
3 |
Meses |
62 |
19 |
20 |
14 |
9 |
4 |
Meses |
29 |
11 |
7 |
9 |
2 |
5 |
Meses |
30 |
7 |
10 |
9 |
4 |
6 |
Meses |
15 |
8 |
3 |
2 |
2 |
7 |
Meses |
7 |
5 |
1 |
1 |
--- |
8 |
Meses |
7 |
5 |
--- |
2 |
--- |
9 |
Meses |
1 |
1 |
--- |
--- |
--- |
10 |
Meses |
2 |
1 |
--- |
--- |
1 |
11 |
Meses |
1 |
--- |
1 |
--- |
--- |
12 |
Meses |
1 |
1 |
--- |
--- |
--- |
13 |
Meses |
2 |
2 |
--- |
--- |
--- |
14 |
Meses |
1 |
--- |
1 |
--- |
--- |
15 |
Meses |
1 |
--- |
1 |
--- |
--- |
4.4 Existencia segœn ingreso a la esfera penal.
Al clasificar los casos pendientes al finalizar el 2008 en funci—n del a–o en que ingresaron a la esfera penal, en promedio llevan tres a–os de espera definitiva en los tribunales de casaci—n, este es el tiempo promedio que llevan los asuntos desde que fueron puestos en conocimiento, por primera vez, de un —rgano penal hasta donde interviene un tribunal de casaci—n penal.
A„O DE ENTRADA AL SISTEMA PENAL |
TRIBUNAL |
||||
TOTAL |
II C.J DE SAN JOSƒ |
III C.J. DE ALAJUELA |
CARTAGO |
II C.J DE GUANACASTE |
|
|
374 |
176 |
97 |
72 |
29 |
1997 |
2 |
2 |
--- |
--- |
--- |
1998 |
4 |
3 |
1 |
--- |
--- |
1999 |
3 |
3 |
--- |
--- |
--- |
2000 |
8 |
4 |
2 |
1 |
1 |
2001 |
5 |
2 |
3 |
--- |
--- |
2002 |
12 |
9 |
2 |
1 |
--- |
2003 |
38 |
22 |
4 |
10 |
2 |
2004 |
48 |
25 |
12 |
7 |
4 |
2005 |
61 |
26 |
15 |
15 |
5 |
2006 |
91 |
43 |
23 |
22 |
3 |
2007 |
70 |
24 |
28 |
10 |
8 |
2008 |
32 |
13 |
7 |
6 |
6 |
De la tabla anterior se puede observar que hay 72 casos pendientes en los tribunales de casaci—n del pa’s que ingresaron a la esfera penal hace cinco o m‡s a–os; esto es, forman parte de la existencia al finalizar el 2008 en los tribunales de casaci—n pero ingresaron al Poder Judicial antes del 2004. Se listan a continuaci—n para que se establezca prioridad en su atenci—n y se han ordenado por hecho punible para enfatizar en funci—n del da–o social ocasionado, el cual puede ser un criterio de atenci—n para este grupo de casos.
EXPEDIENTE |
HECHO PUNIBLE |
FECHA DE ENTRADA |
TRIBUNAL DE CASACION |
03-200661-0306-PE |
Abandono de Animales |
30/07/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
02-200073-0634-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
15/07/2008 |
Cartago |
03-001078-0219-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
12/09/2008 |
Cartago |
03-001438-0219-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
27/10/2008 |
Cartago |
03-002210-0345-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
18/08/2008 |
Cartago |
01-200009-0671-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
04/09/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
02-200334-0332-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
01/08/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
00-022730-0042-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
26/09/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
00-201257-0485-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
28/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
01-000978-0175-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
26/08/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
01-001649-0283-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
19/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-000431-0609-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
09/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-001138-0175-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
03/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-001368-0277-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
21/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-003188-0175-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
06/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-200290-0485-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
21/02/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-000093-0609-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
30/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-001042-0283-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
19/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-001283-0276-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
24/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-002098-0369-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
29/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-003360-0059-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
11/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-009508-0042-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
30/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-200253-0278-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
17/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-202286-0275-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
03/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
99-025926-0042-PE |
Abusos Sexuales Personas Menores Edad e Incapaces |
09/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
98-200710-0306-PE |
Agresi—n con Armas |
29/10/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
03-000329-0062-PE |
Almac. Drogas, Sust./Prod. sin Autorizaci—n Legal |
05/11/2008 |
Cartago |
01-200122-0306-PE |
Apropiaci—n y Retenci—n Indebida |
28/02/2007 |
II Circ.jud. de Alajuela |
02-001157-0175-PE |
Corrupci—n Agravada |
30/07/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
98-202405-0369-PE |
Estafa |
10/09/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
97-000894-0202-PE |
Fraude de Simulaci—n |
04/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
97-000101-0459-PE |
Homicidio Calificado |
03/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
00-002804-0175-PE |
Homicidio Culposo |
14/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
02-203152-0305-PE |
Homicidio Simple |
11/12/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
03-009195-0042-PE |
Homicidio Simple |
19/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
01-000241-0559-PE |
Infracci—n. Ley de Conservaci—n de la Vida Silvestre |
11/08/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
03-200820-0431-PE |
Infracci—n. Ley Forestal |
27/10/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
02-200468-0634-PE |
Infracci—n. Ley Forestal |
10/08/2007 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
00-200820-0359-PE |
Lesiones Culposas |
13/11/2008 |
Cartago |
02-014227-0042-PE |
Lesiones Culposas |
21/08/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-000232-0276-PE |
Lesiones Culposas |
03/10/2007 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-002635-0276-PE |
Lesiones Culposas |
25/07/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-005476-0647-PE |
Lesiones Culposas |
27/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-007981-0497-TR |
Lesiones Culposas |
03/09/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-201320-0431-PE |
Posesi—n de Drogas, Sustancias o Productos |
25/09/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
03-000736-0219-PE |
Relaciones Sexuales Personas Menores de Edad |
03/10/2008 |
Cartago |
03-000225-0076-PE |
Robo Agravado |
18/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-003931-0647-PE |
Robo Agravado |
19/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
98-002818-0042-PE |
Robo Agravado |
14/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
99-019089-0042-PE |
Robo Agravado |
12/09/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-200232-0634-PE |
Suministro Drogas, Sust./Prod. sin Autorizaci—n Legal |
07/11/2008 |
Cartago |
03-000556-0064-PE |
Tenencia de Droga |
29/07/2008 |
Cartago |
03-200191-0412-PE |
Usurpaci—n |
15/01/2008 |
II Circ. Jud. de Guanacaste |
03-200595-0396-PE |
Usurpaci—n de Aguas |
13/08/2008 |
II Circ. Jud. de Guanacaste |
02-200403-0042-PE |
Venta de Drogas, Sust./Prod. sin Autorizaci—n Legal |
14/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-001023-0219-PE |
Violaci—n |
23/10/2008 |
Cartago |
03-001434-0219-PE |
Violaci—n |
09/12/2008 |
Cartago |
00-200742-0414-PE |
Violaci—n |
24/10/2008 |
II Circ. Jud. de Guanacaste |
00-201171-0431-PE |
Violaci—n |
04/12/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
00-201642-0306-PE |
Violaci—n |
04/09/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
03-200021-0645-PE |
Violaci—n |
15/07/2008 |
II Circ.jud. de Alajuela |
00-000370-0609-PE |
Violaci—n |
16/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-000841-0609-PE |
Violaci—n |
20/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-000951-0063-PE |
Violaci—n |
16/07/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-002576-0175-PE |
Violaci—n |
18/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-020042-0042-PE |
Violaci—n |
28/11/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-200712-0485-PE |
Violaci—n |
24/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-200802-0275-PE |
Violaci—n |
19/12/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
98-204064-0345-PE |
Violaci—n |
07/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
99-027416-0042-PE |
Violaci—n |
31/10/2008 |
II Circ.jud. de San JosŽ |
03-000499-0609-PE |
Violaci—n Calificada |
26/09/2008 |
Cartago |
5.1 Para los recursos de casaci—n votados por el fondo (ÒSin lugarÓ, ÒCon LugarÓ y ÒParcialmente con lugarÓ) la duraci—n promedio de tr‡mite en los tribunales de casaci—n penal, se mantiene estable en un poco m‡s de dos meses, como se puede aprecia en las dos œltimas filas de la tabla siguiente.
A–o |
Recursos Votados |
Duraci—n Promedio |
Porcentaje de Casaciones votadas (duraci—n igual o menor de 3 meses) |
2003 |
517 |
6 meses 2 semanas |
34.8 |
2004 |
638 |
5 meses 1 semana |
47.7 |
2005 |
605 |
5 meses 0 semanas |
50.9 |
2006 |
610 |
3 meses 1 semana |
63.6 |
2007 |
1105 |
2 meses 1 semana |
81.5 |
2008 |
1287 |
2 meses 2 semanas |
76.4% |
Lo anterior, debido a que se tramita una alta proporci—n de casos que ten’an tres meses o menos de espera resolutiva en despacho, que en el 2007 eran el 81.5% de lo resuelto, mientras que en el 2008 el 76.4%.
5.2 Por tribunal, la duraci—n promedio del Tercer Circuito Judicial de Alajuela es el que presenta el aumento m‡s importante, al crecer en un mes el promedio de duraci—n, mientras que los establecidos en Cartago y en el Segundo Circuito Judicial de Guanacaste se reportan por primera vez tiempos promedios de dos meses con una semana y un mes con dos semanas respectivamente.
TRIBUNAL DE CASACIîN |
DURACIîN PROMEDIO |
|
2007 |
2008 |
|
TOTAL |
2 meses 1 semana |
2 meses 2 semana |
II Circuito Judicial de San JosŽ |
2 meses 1 semana |
2 meses 2 semana |
III circ. Jud. de Alajuela |
2 meses 0 semanas |
3 meses 0 semana |
Cartago |
------------ |
2 meses 1 semana |
II de Guanacaste |
------------ |
1 meses 2 semana |