JUZGADOS PENALES

 

A continuación se analizan los principales movimientos ocurridos en los 34 juzgados penales de país durante el 2009.

 

De seguido se detallan los hechos más relevantes:

 

 

I.    INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

La siguiente tabla contiene los cambios registrados por los principales indicadores de Gestión Judicial desde el 2000.

 

 

Año

Descripción

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Variables

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Circulante al iniciar

10300

15845

20660

20311

21193

26379

27333

26257

24941

28799

Casos entrados

64380

66376

68565

76267

103327

107770

109925

119006

144492

184856

Casos reentrados

7507

8924

8158

7677

8922

9421

9757

9200

8186

8657

Testimonios de piezas

622

802

836

839

1372

1187

1012

952

759

325

Casos terminados

66964

72089

77908

83901

108435

117421

121770

130474

149691

190356

Circulante al finalizar

15845

19858

20311

21193

26379

27336

26257

24941

28687

32281

Indicadores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tasa de congestión

1,24

1,28

1,26

1,25

1,24

1,23

1,22

1,19

1,19

1,17

Tasa de pendencia

19,1

21,6

20,7

20,2

19,6

18,9

17,7

16,0

16,1

14,5

Tasa de resolución

80,9

78,4

79,3

79,8

80,4

81,1

82,3

84,0

83,9

85,5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos resultados evidencian el esfuerzo de los despachos por brindar un buen servicio a la comunidad en los últimos años, al retomar tanto la tasa de congestión como la de pendencia el comportamiento decreciente exhibido desde el 2002, en contraposición con la tendencia ascendente reflejada -en términos generales- por la tasa de resolución de manera simultánea, situación lógica al ser estos dos últimos indicadores complementarios entre sí.

 

 

 

Específicamente, la tasa de congestión* descendió a 1,17 en esta oportunidad (la más baja del período), por lo que las dependencias bajo estudio debieron tramitar 1,17 veces más casos de los que resolvieron en el 2009, para que no exista congestión en la carga de trabajo.

Por su parte, las tasas de pendencia y de resolución** llegaron a 14,5% (la más baja de la década) y a 85,5% en la actualidad, externando modelos simétricamente opuestos entre sí y estableciendo que por cada 100 expedientes admitidos en el año, poco más de 14 permanecen activos mientras que alrededor de 86 obtienen una resolución que da por terminado el caso.

 

*La tasa de congestión mide el nivel de saturación o retraso que tienen las oficinas judiciales y su cálculo se obtiene al dividir la carga de trabajo entre el número de casos terminados en un período definido.

**La tasa de pendencia se calcula al dividir la cantidad de asuntos pendientes entre la carga de trabajo, mientras que la tasa de resolución se produce del cociente de los asuntos resueltos respecto a la carga de trabajo. Es atinente especificar que ambos resultados se deben multiplicar por 100 al tratarse de porcentajes.

 

 

 

 

II.    CASOS ENTRADOS  

Durante el 2009 los juzgados penales admitieron 184856 casos nuevos, afluencia que supera en 40364 asuntos a la entrada correspondiente al período anterior, para un aumento porcentual de 27,9%.

La Provincia de San José, sigue siendo por mucho la que más asuntos admite (43% en el 2009) durante la década, seguida muy de lejos por Alajuela con un 14% de la entrada general durante este período, situación opuesta con Guanacaste y Cartago en donde se admitieron las cifras más discretas con 13911 y 13117 asuntos, en ese orden.

 

 

Casos Entrados

Provincia

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

64380

66376

68565

76267

103327

107770

109925

119006

144492

184856

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San José

25890

25050

28472

33143

45129

49234

49728

52949

61160

79574

Alajuela

10180

11388

10918

11543

16912

16758

16108

17217

21253

25781

Cartago

6489

6135

5471

5886

8120

7688

6744

7865

9977

13117

Heredia

4184

4643

4550

4650

6495

6824

7090

7882

9891

14983

Guanacaste

3639

4614

4909

5244

6365

7578

7156

9682

11224

13911

Puntarenas

7385

7361

7459

8497

11441

11590

13006

13548

18091

21968

Limón

6613

7185

6786

7304

8865

8098

10093

9863

12896

15522

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, se confirma la tendencia estrictamente creciente reflejada por esta variable a lo largo de la década, según se evidencia en el gráfico adjunto.

 

 

Otro aspecto que llama la atención en este análisis, se refiere al substancial incremento en la cantidad de demandas presentadas en el último bienio, al punto de registrarse en esta ocasión un ascenso de 65850 causas respecto al escenario exhibido en el 2007, para una alza relativa del 55,3%.

Por su parte, la composición de estos procesos según Circuito Judicial establece que durante el presente año los circuitos Primero, Tercero y Segundo de San José fueron las regiones en donde se aceptaron los montos más altos de procesos con 38063, 19729 y 17918 unidades, en contraposición con los circuitos Tercero de Alajuela, Primero de Guanacaste y Primero de la Zona Sur a los que corresponden los registros más bajos con 5833, 5369 y 4768 litigios.


Circuito

Casos Entrados

Judicial

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

64380

66376

68565

76267

103327

107770

109925

119006

144492

184856

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primero San José

19144

19593

20876

24400

32776

34249

35293

21129

27552

38063

Segundo San José

5246

3639

5651

6510

8858

11093

9943

12030

13720

17918

Tercero San José

---

---

---

---

---

---

---

16552

16052

19729

Primero Alajuela

7524

8309

8215

8708

11817

11247

11680

8455

10101

13995

Segundo Alajuela

2656

3079

2703

2835

5095

5511

4428

5224

6211

5953

Tercero Alajuela

---

---

---

---

---

---

---

3538

4941

5833

Cartago

6489

6135

5471

5886

8120

7688

6744

7865

9977

13117

Heredia

4184

4643

4550

4650

6495

6824

7090

7882

9891

14983

Primero Guanacaste

3639

4614

4909

5244

6365

7578

7156

4931

4524

5369

Segundo Guanacaste

---

---

---

---

---

---

---

4751

6700

8542

Puntarenas

4434

5007

4689

5749

7198

7015

7309

8015

10987

12747

Primero Zona Sur

4451

4172

4715

4981

7738

8467

10189

3238

5003

4768

Segundo Zona Sur

---

---

---

---

---

---

---

5533

5937

8317

Primero Zona Atlántica

3564

3844

3872

4986

4824

4155

5148

5283

6698

8693

Segundo Zona Atlántica

3049

3341

2914

2318

4041

3943

4945

4580

6198

6829

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, cabe mencionar que a partir del 2007se implementó una nueva distribución geográfica en el Poder Judicial, con la incorporación de los circuitos Tercero de San José, Tercero de Alajuela, Segundo de Guanacaste y Segundo de la Zona Sur.

En el siguiente recuadro se detallan los juzgados penales con las mayores y menores cantidades de casos entrados en el 2009.

 

 

Juzgados con

 

 

Juzgados con

 

Mayores Entradas

Cantidad

 

Menores Entradas

Cantidad

 

 

 

 

 

I Circuito San José

36962

 

La Unión

1728

II Circuito San José

17554

 

Puriscal

1101

I Circuito Alajuela

13995

 

Buenos Aires

904

Heredia

10659

 

Flagrancia II Circuito San José

364

 

 

 

 

 

 

III.    CASOS TERMINADOS 

En este período los juzgados que conocen la materia Penal lograron terminar 190356 expedientes, la cifra más alta de toda la década, por lo que la producción de estos despachos consignó un crecimiento de 40665 asuntos respecto a la cifra reportada en el 2008, para un ascenso relativo de 27,2%.

 

 

 

Casos Terminados

Provincia

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

66964

72089

77908

83901

108435

117421

121770

130474

149691

190356

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San José

26178

29203

31275

37033

47327

53941

54961

59004

61628

83429

Alajuela

10244

11373

12792

12604

16619

18134

18052

18552

21786

26223

Cartago

6837

6568

6665

6032

8703

8191

7488

8852

10602

13313

Heredia

4639

4904

5078

5101

6549

6513

6901

7955

10032

15462

Guanacaste

4089

4540

5773

5665

7339

8179

8211

10281

12187

13733

Puntarenas

8231

7730

8442

9317

11902

12935

14049

14739

19424

22216

Limón

6746

7771

7883

8149

9996

9528

12108

11091

14032

15980

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En virtud de estos cambios, la pendencia corrobora -al igual que los casos entrados- el comportamiento estrictamente creciente durante toda la década, en especial a lo largo del bienio 2008-2009 en el cual la cifra de asuntos fenecidos presentó una mayor intensidad en su aumento, al incrementar su valor actual en 59882 unidades respecto a la situación reflejada en el 2007, para una variación de 45,9%.

  

El detalle de esta variable por provincia establece que en San José y Alajuela se cancelaron los volúmenes más importantes de procesos durante el 2009 con 83429 y 26223 demandas en ese orden, escenario contrario con Guanacaste y Cartago al ser las regiones que mostraron los niveles resolutivos más moderados con 13733 y 13313 causas, respectivamente.

La composición de los casos terminados según el motivo de fenecimiento de los expedientes revela que tradicionalmente las desestimaciones y los sobreseimientos definitivos se han constituido en las principales razones por las cuales finalizan los procesos.

En esta oportunidad se desestimaron 145127 causas (76,2%) y a 21411 litigios se les dictó un sobreseimiento definitivo (11,2%), conformando entre estas dos figuras al 87,5% de la resolución total, estableciendo los juzgados una gran propensión a la impunidad desde el 2000 y en especial, durante el último bienio.


Motivo deTérmino

Casos Terminados

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

66964

72089

77908

83901

108435

117421

121770

130474

149691

190356

Desestimación

31142

30343

33895

37499

50765

55487

60979

77456

108765

145127

Sobreseimiento definitivo

16902

22210

23465

27248

34843

38357

38634

32586

22136

21411

Devuelto al Ministerio Público

5304

5040

4839

4622

6123

6471

5612

5636

5048

6277

Incompetencia

5036

5017

5012

4350

6328

6189

5765

4724

4297

4864

Auto apertura a juicio

5294

6040

7178

6597

7267

8101

7443

6698

6260

7660

Sobreseimiento provisional

1127

1288

953

828

867

677

575

464

390

343

Proceso abreviado

635

827

1008

884

1030

863

944

806

808

1001

Otros motivos

1524

1324

1558

1873

1212

1276

1818

2104

1987

3673

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Desestimación

46,5

42,1

43,5

44,7

46,8

47,3

50,1

59,4

72,7

76,2

Sobreseimiento definitivo

25,2

30,8

30,1

32,5

32,1

32,7

31,7

25,0

14,8

11,2

Devuelto al Ministerio Público

7,9

7,0

6,2

5,5

5,6

5,5

4,6

4,3

3,4

3,3

Incompetencia

7,5

7,0

6,4

5,2

5,8

5,3

4,7

3,6

2,9

2,6

Auto apertura a juicio

7,9

8,4

9,2

7,9

6,7

6,9

6,1

5,1

4,2

4,0

Sobreseimiento provisional

1,7

1,8

1,2

1,0

0,8

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

Proceso abreviado

0,9

1,1

1,3

1,1

0,9

0,7

0,8

0,6

0,5

0,5

Otros motivos

2,3

1,8

2,0

2,2

1,1

1,1

1,5

1,6

1,3

1,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta afirmación converge con la escasa proporción de demandas a las cuales se les emite un auto de apertura a juicio, registrando este grupo de expedientes su valor relativo mínimo en el 2009 con el 4% de la resolución (7660 casos) y el máximo en el 2002, con el 9,2%.

En el siguiente recuadro se muestran los juzgados con los porcentajes más altos de desestimaciones, de sobreseimientos definitivos y de autos de apertura a juicio durante el 2009.

 

 

Casos

Motivo de

 

Juzgado

Terminados

Término

Porcentajes

 

 

 

 

Desestimaciones

 

 

 

I Circuito San José

36401

31951

87,8

Santa Cruz

5954

5038

84,6

Garabito

2639

2201

83,4

Pavas

8157

6724

82,4

 

 

 

 

Sobreseimientos Definitivos

 

 

 

Osa

2726

771

28,3

I Circuito Zona Atlántica

6700

1554

23,2

Puriscal

1246

264

21,2

Siquirres

2343

486

20,7

 

 

 

 

Autos de Apertura a Juicio

 

 

 

Flagrancia II Circuito San José

494

164

33,2

Liberia

3375

372

11,0

Nicoya

2557

228

8,9

La Unión

1862

160

8,6

 

 

 

 

 

Sobre este particular, cabe destacar que todos los juzgados penales del país consignaron porcentajes superiores o iguales al 59% en el año en cuanto a desestimaciones, con excepción al Juzgado de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de San José, cuyo porcentaje resultó de 1,4% en su primer y único año de funcionamiento***(7 de 494 casos).

 

***Este Juzgado cesó sus operaciones en el 2009, al trasladarse la competencia de los asuntos relacionados con la modalidad de Flagrancias al Tribunal correspondiente ubicado en el Segundo Circuito Judicial de San José.

 

 

Al profundizar sobre la naturaleza de los sobreseimientos definitivos se tiene que durante el presente período 14722 demandas se resolvieron mediante la aplicación del artículo 311, incisos a, b, c y e del Código Procesal Penal (68,8%) -externando este grupo de procesos los porcentajes más altos en el último bienio-, mientras que las 6689 demandas restantes se cancelaron a través de la extinción de la acción Penal (31,2%).

 

Sobreseimientos

Año

Definitivos

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

27248

34843

38357

38634

32586

22136

21411

Artículo 311, Incisos a, b, c, e

14771

16790

18967

18298

13711

12981

14722

Extinción de la acción Penal

12477

18053

19390

20336

18875

9155

6689

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Artículo 311, Incisos a, b, c, e

54,2

48,2

49,4

47,4

42,1

58,6

68,8

Extinción de la acción Penal

45,8

51,8

50,6

52,6

57,9

41,4

31,2

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos disponibles a partir del 2003.

En el recuadro adjunto se detalla la composición de los procesos fenecidos en virtud de la extinción de la acción Penal desde el 2003, siendo las principales razones de fenecimiento en la actualidad las conciliaciones (37,9%), seguido de las prescripciones (26,8%) y de la aplicación de los criterios de oportunidad (17,8%).

 

Extinción de la Acción Penal

Año

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

12477

18053

19390

20336

18875

9155

6689

Por criterio de oportunidad

2618

6381

9411

8044

6080

2042

1190

Por prescripción

5363

6684

4393

6452

6754

2258

1793

Por cumplimiento de conciliación

2195

2724

3327

3928

4132

3248

2532

Por cumpl. de plazo de susp. proc. a prueba

1137

1049

1056

792

769

597

401

Por vencimiento de plazo (sobr. provisional)

136

289

210

358

127

89

56

Por cumplimiento reparación de daños

238

204

148

134

133

135

163

Por muerte imputado

66

93

89

103

113

89

135

Por desistimiento de la querella

39

65

81

40

31

34

22

Por incumpl. plazo máximo de investigación

6

49

44

5

0

80

38

Por pago de multa

12

18

1

57

1

0

0

Por otros motivos

667

497

630

423

735

583

359

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Por criterio de oportunidad

21,0

35,3

48,5

39,6

32,2

22,3

17,8

Por prescripción

43,0

37,0

22,7

31,7

35,8

24,7

26,8

Por cumplimiento de conciliación

17,6

15,1

17,2

19,3

21,9

35,5

37,9

Por cumpl. de plazo de susp. proc. a prueba

9,1

5,8

5,4

3,9

4,1

6,5

6,0

Por vencimiento de plazo (sobr. provisional)

1,1

1,6

1,1

1,8

0,7

1,0

0,8

Por cumplimiento reparación de daños

1,9

1,1

0,8

0,7

0,7

1,5

2,4

Por muerte imputado

0,5

0,5

0,5

0,5

0,6

1,0

2,0

Por desistimiento de la querella

0,3

0,4

0,4

0,2

0,2

0,4

0,3

Por incumpl. plazo máximo de investigación

0,0

0,3

0,2

0,0

0,0

0,9

0,6

Por pago de multa

0,1

0,1

0,0

0,3

0,0

0,0

0,0

Por otros motivos

5,3

2,8

3,2

2,1

3,9

6,4

5,4

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos disponibles a partir del 2003.

 Finalmente, en el recuadro adjunto se suministran los juzgados con las cantidades más altas y bajas de expedientes terminados en el 2009.


 

Juzgados con Mayores Terminados

 

 

Juzgados con

 

Cantidad

 

Menores Terminados

Cantidad

 

 

 

 

 

I Circuito San José

36401

 

Upala

1811

II Circuito San José

21194

 

Puriscal

1246

I Circuito Alajuela

14373

 

Buenos Aires

919

Heredia

11254

 

Flagrancia II Circuito San José

494

 

 

 

 

 

 

IV.          CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO

 

Los juzgados penales acumularon un circulante de 32281 expedientes activos al finalizar el 2009, cifra que supera en 3594 procesos al volumen de trabajo existente al iniciar el año, para un incremento porcentual de 12,5%.

 

 

Circulante al Finalizar el Año

Año

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

15845

19858

20311

21193

26379

27336

26257

24941

28687

32281

En Trámite

10092

12279

12048

12956

17643

18330

17528

17613

21155

22318

Con Resolución Provisional

5753

7579

8263

8237

8736

9006

8729

7328

7532

9963

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

En Trámite

63,7

61,8

59,3

61,1

66,9

67,1

66,8

70,6

73,7

69,1

Con Resolución Provisional

36,3

38,2

40,7

38,9

33,1

32,9

33,2

29,4

26,3

30,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por consiguiente, la pendencia en estos despachos refleja su segundo aumento anual en forma sucesiva, luego de disminuir su registro en el bienio 2006-2007, según se aprecia en el próximo gráfico.

 

 

 

Es importante destacar el crecimiento mostrado por el circulante en el último bienio, al aumentar en esta ocasión su remanente en 7340 asuntos en comparación con el escenario exhibido al cerrar el 2007, para una variación relativa de 29,4%.  

Sobre este particular, sobresale el efecto de los casos reentrados, al convertirse esta variable en un factor importante en el comportamiento del circulante a lo largo de la década, al oscilar sus valores entre los 7507 y los 9757 asuntos (ver apartado I), siendo en algunos períodos superior este registro en comparación con la brecha existente entre el volumen de casos terminados y entrados, con una mayor resolución respecto a la afluencia de demandas recibidas desde el 2000.  

La composición del circulante según el estado de los expedientes establece que al finalizar el 2009 se mantuvieron en trámite 22318 demandas (69,1%), mientras que en las 9963 causas restantes se dictó algún tipo de resolución provisional (30,9%).  

Al respecto, se debe señalar que durante toda la década el porcentaje asociado a las demandas que permanecen en trámite ha oscilado entre el 59,3% y el 73,7%.  

Seguidamente se presenta el detalle del circulante con alguna resolución provisional desde el 2000.

 

 

 

Año

Resolución Provisional

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

5753

7579

8263

8237

8736

9006

8729

7328

7532

9963

Suspensión del proceso a prueba

2345

2921

2855

2747

2663

2309

1963

1505

1746

3760

Criterio de oportunidad (inciso b)

19

33

28

17

13

15

19

20

24

22

Criterio de oportunidad (inciso d)

5

11

20

15

7

8

22

109

26

53

Conciliación condicionada

1885

2045

1874

1929

2313

2722

3000

2608

2632

2844

Prórroga extraordinaria

0

0

0

91

1

0

3

3

0

0

Rebeldías

1324

2348

2966

3262

3547

3838

3598

3049

2935

3165

Otros

175

221

520

176

192

114

124

34

169

119

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Suspensión del proceso a prueba

40,8

38,5

34,6

33,3

30,5

25,6

22,5

20,5

23,2

37,7

Criterio de oportunidad (inciso b)

0,3

0,4

0,3

0,2

0,1

0,2

0,2

0,3

0,3

0,2

Criterio de oportunidad (inciso d)

0,1

0,1

0,2

0,2

0,1

0,1

0,3

1,5

0,3

0,5

Conciliación condicionada

32,8

27,0

22,7

23,4

26,5

30,2

34,4

35,6

34,9

28,5

Prórroga extraordinaria

0,0

0,0

0,0

1,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Rebeldías

23,0

31,0

35,9

39,6

40,6

42,6

41,2

41,6

39,0

31,8

Otros

3,0

2,9

6,3

2,1

2,2

1,3

1,4

0,5

2,2

1,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De este grupo de procesos activos, históricamente los de mayor frecuencia han sido las suspensiones del proceso a prueba, las conciliaciones condicionadas y las rebeldías, correspondiendo a estas figuras 3760, 2844 y 3165 asuntos respectivamente al finalizar el año (37,7%, 28,5% y 31,8%, en ese orden).  

A continuación se presentan los juzgados penales con las mayores y menores cifras en cuanto al circulante al cerrar el 2009, así como sus respectivas variaciones absolutas y relativas respecto a las pendencias existentes al iniciar este período.


 


 

Circulante al

 

Variación

Juzgado

01-01-09

31-12-09

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

Mayores Circulantes

 

 

 

 

 

I Circuito San José

5713

6954

 

1241

21,7

Heredia

3605

3915

 

310

8,6

II Circuito San José

5836

3210

 

-2626

-45,0

I Circuito Alajuela

2609

2802

 

193

7,4

 

 

 

 

 

 

Menores Circulantes

 

 

 

 

 

Puriscal

175

125

 

-50

-28,6

Cañas

99

125

 

26

26,3

Buenos Aires

81

112

 

31

38,3

Garabito

60

60

 

0

0,0

Flagrancia II Circuito San José

112

0

 

-112

-100,0

 

 

 

 

 

 

 

 

V.    RESOLUCIONES INTERMEDIAS O PROVISIONALES  

En este período los despachos bajo estudio dictaminaron 8647 resoluciones intermedias o provisionales, monto que supera en 2342 disposiciones al registro correspondiente al 2008, para un aumento relativo de 37,1%.

 

Resoluciones

Año

Intermedias

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

6147

7740

6805

6175

6704

7318

7537

6399

6305

8647

Suspensión del proceso a prueba

1089

1559

1172

1334

1162

1001

911

749

1016

3079

Conciliación condicionada

2167

2407

2363

2408

2924

3609

3976

3622

3255

3057

Sobreseimiento provisional

1127

1281

953

793

813

677

575

464

325

343

Rebeldías

1590

2180

1934

1588

1659

1953

1932

1534

1575

1899

Otros

174

313

383

52

146

78

143

30

134

269

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Suspensión del proceso a prueba

17,7

20,1

17,2

21,6

17,3

13,7

12,1

11,7

16,1

35,6

Conciliación condicionada

35,3

31,1

34,7

39,0

43,6

49,3

52,8

56,6

51,6

35,4

Sobreseimiento provisional

18,3

16,6

14,0

12,8

12,1

9,3

7,6

7,3

5,2

4,0

Rebeldías

25,9

28,2

28,4

25,7

24,7

26,7

25,6

24,0

25,0

22,0

Otros

2,8

4,0

5,6

0,8

2,2

1,1

1,9

0,5

2,1

3,1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, la cifra de resoluciones intermedias exteriorizan un fuerte incremento, luego de reducir su valor en el bienio 2007-2008, según se evidencia de la gráfica adjunta. De hecho en el 2009 se registra el valor más alto de este tipo de resoluciones.

 

 

 

De este grupo de resoluciones emitidas en el 2009, en 3079 procesos se determinó una suspensión del proceso a prueba (35,6%), en 3057 una conciliación condicionada (35,4%), en 1899 se declaró una rebeldía (22%) y en los 612 asuntos restantes se falló otro tipo de resolución (7,1%).

 

 

VI.      AUDIENCIAS PRELIMINARES Y DE CONCILIACIÓN

 

En el presente año los juzgados penales señalaron 24813 y 2230 audiencias preliminares y de conciliación, respectivamente.  

Considerando estos registros, se interrumpe el descenso mostrado por la cantidad de audiencias preliminares en el trienio 2006-2008, luego de presentar estos señalamientos un modelo estrictamente creciente durante el quinquenio 2001-2005.

 

 

 De esta manera, las audiencias preliminares reportan una alza de 4910 vistas programadas versus la cifra presentada durante el 2008, para una variación porcentual de 24,7%.

 

 

Audiencias

Año

Preliminares

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

16278

19409

21379

21380

22218

26174

25406

22038

19903

24813

Suspendidas

5219

5741

5501

6724

6648

7548

7300

6281

5927

7420

Celebradas

11059

13668

15878

14656

15570

18626

18106

15757

13976

17393

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Suspendidas

32,1

29,6

25,7

31,4

29,9

28,8

28,7

28,5

29,8

29,9

Celebradas

67,9

70,4

74,3

68,6

70,1

71,2

71,3

71,5

70,2

70,1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, de este volumen de fijaciones establecidas para el 2009, en 17393 casos se logró celebrar la audiencia (70,1%).  

Por su parte, las audiencias de conciliación confirman su comportamiento descendente desde el 2006, con una intensidad más pronunciada en el bienio 2008-2009, interrumpiendo a su vez la tendencia ascendente exhibida durante el período 2003-2005.

 

 

 Considerando estos cambios, el número de audiencias de conciliación externa en la actualidad bajas de 461 y 1093 vistas sobre las citaciones establecidas para el 2008 y el 2007, en ese orden (17,1% y 32,9%).  

De manera similar a las vistas preliminares, las audiencias de conciliación lograron celebrarse en 1720 ocasiones, para el 77,1% de los señalamientos, independientemente del resultado de estos encuentros (sin término o con conclusión, tanto con arreglo como sin arreglo).

Audiencias de

Año

Conciliación

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Señaladas

3916

3140

2613

2783

3305

3570

3535

3323

2691

2230

Suspendidas

1339

818

535

709

870

974

1008

976

824

510

Celebradas (sin terminar)

67

96

102

82

121

53

50

107

61

45

Celebradas (concluidas con arreglo)

2184

1946

1712

1738

1995

2352

2251

1940

1583

1476

Celebradas (concluidas sin arreglo)

326

280

264

254

319

191

226

300

223

199

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Suspendidas

34,2

26,1

20,5

25,5

26,3

27,3

28,5

29,4

30,6

22,9

Celebradas (sin terminar)

1,7

3,1

3,9

2,9

3,7

1,5

1,4

3,2

2,3

2,0

Celebradas (concluidas con arreglo)

55,8

62,0

65,5

62,5

60,4

65,9

63,7

58,4

58,8

66,2

Celebradas (concluidas sin arreglo)

8,3

8,9

10,1

9,1

9,7

5,4

6,4

9,0

8,3

8,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII.   MOVIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA  

Los juzgados penales, además de la materia Penal, tienen el conocimiento de los asuntos relacionados con las jurisdicciones Contravencional y Tránsito en segunda instancia (en alzada).

En el recuadro adjunto se resume la gestión de estos despachos en la instancia mencionada -por materia- durante la última década.

 

 

Año

Descripción

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Variables

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Circulante al iniciar

368

703

616

657

773

550

797

771

902

859

Casos entrados

2727

2083

2362

3372

3374

2498

2615

2483

2462

2353

En Contravención

358

269

281

292

450

314

342

324

382

268

En Tránsito

2369

1814

2081

3080

2924

2184

2273

2159

2080

2085

Casos terminados

2351

2170

2209

3256

3383

2251

2641

2396

2505

2494

En Contravención

321

257

250

243

464

269

403

283

272

250

En Tránsito

2030

1913

1959

3013

2919

1982

2238

2113

2233

2244

Circulante al finalizar

744

616

769

773

764

797

771

858

859

718

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos datos evidencian una estabilidad por parte de los casos entrados y terminados desde el 2005, mientras que el volumen de asuntos activos en esta etapa procesal de los expedientes ha exteriorizado una gran homogeneidad a lo largo de la década.

 

 

Finalmente, en el recuadro adjunto se presenta el desglose de los casos terminados en segunda instancia por parte de estos juzgados desde el 2000.

 

 

Casos Terminados

Año

en Segunda Instancia

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Absolutos

2351

2170

2209

3256

3383

2251

2641

2396

2505

2494

Confirma

1437

1400

1380

2094

2367

1446

1856

1641

1286

1419

Revoca

248

94

191

153

178

157

171

159

81

96

Modifica

23

20

8

4

11

15

9

3

6

9

Anula

308

393

241

426

312

220

179

187

279

270

Otro

335

263

389

579

515

413

426

406

853

700

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentajes

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Confirma

61,1

64,5

62,5

64,3

70,0

64,2

70,3

68,5

51,3

56,9

Revoca

10,5

4,3

8,6

4,7

5,3

7,0

6,5

6,6

3,2

3,8

Modifica

1,0

0,9

0,4

0,1

0,3

0,7

0,3

0,1

0,2

0,4

Anula

13,1

18,1

10,9

13,1

9,2

9,8

6,8

7,8

11,1

10,8

Otro

14,2

12,1

17,6

17,8

15,2

18,3

16,1

16,9

34,1

28,1