MATERIA DE TRçNSITO

 

A continuaci—n se presentan los hechos m‡s relevantes del movimiento de trabajo desarrollado por los 15 despachos especializados y 42 mixtos, competentes en materia de Tr‡nsito a nivel nacional durante el 2009 y la œltima dŽcada.

De seguido se detallan los hechos m‡s relevantes en estos despachos:

¤  Es necesario mencionar que a partir del presente a–o, el Juzgado Contravencional y Menor Cuant’a de Valverde Vega y Orotina, dejan de ser competentes en esta materia

¤  Para medir el desempe–o de los juzgados se utilizan los indicadores de gesti—n judicial, en ese sentido se tiene que la tasa de congesti—n no muestra cambios significativos en la primera mitad de la dŽcada (entre 1.10 y 1.17); a partir del 2005 (a–o a partir del cual los despachos dejan de conocer los partes por multas fijas) Žsta aumenta ligeramente, pero se mantiene constante a lo largo del segundo quinquenio (entre 1.28 y 1.32). En el 2009, registra 1.31, valor que se estima bajo, considerando que si fuese uno no hubiera congesti—n.

En relaci—n con la tasa de resoluci—n y pendencia, se tiene que guardan simetr’a con la tasa de congesti—n, en torno a los cambios en su tendencia en el decenio.

¤  La cantidad de casos entrados en los juzgados de tr‡nsito llega a 83168 en el 2009, registrando esta variable el valor m‡s bajo del per’odo. A lo largo de la dŽcada se identifican dos situaciones respecto a esta variable, en la primera mitad el ingreso promedio super— los 500 mil casos; en la segunda disminuy— significativamente por los motivos esbozados de previo.

¤  La tendencia de los casos terminados en la dŽcada es muy similar a la entrada. Para el 2009 se registran como acabados 86997 unidades, valor m‡s bajo del decenio.

¤  El circulante al finalizar el 2009 registra 27359 expedientes en  los juzgados, cifra inferior en 2643 casos  al volumen que exist’a a principio de a–o, para un decrecimiento de 9%. El monto del circulante es el m‡s bajo de la dŽcada y se estima pudo haber sido menor si los asuntos terminados hubiesen mantenido el nivel resolutivo mostrado en los a–os precedentes.

I- INDICADORES DE GESTIîN

La tabla siguiente muestra la evoluci—n de los indicadores de gesti—n judicial (Tasa de congesti—n(i), pendencia y resoluci—n(ii) que permiten determinar la labor realizada en el œltimo decenio para los despachos competentes en materia de Tr‡nsito. De los indicadores seleccionados se tiene que la tasa de congesti—n en el 2009 fue de 1.31; mientras que la tasa de pendencia se ubica en 23.9% y la de resoluci—n en 76.1%.
(i)- Esta tasa determina el grado de saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 1 (uno), existe congestión en un Juzgado,  materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 1 (uno), no registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos los casos ingresados y pendientes; esto significa que no tiene casos pendientes para el año siguiente.
(ii)- La pendencia o asuntos pendientes, se refieren a la cantidad de expedientes que están a la espera de ser tramitados o bien que ya iniciaron su tramitación pero aún no se da por terminado. Por su parte, la resolución va a indicar cuántos de los expedientes que estaban pendientes se les dio término

VARIABLES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Circulante al inicio

73848

56139

87608

85857

61809

50423

36795

30024

29435

30002

Casos entrados

419545

537540

594417

507889

515037

114348

86953

98361

101114

83168

Casos reentrados

919

897

1422

1889

4115

2602

1297

1163

958

1186

Casos salidos

438173

506968

597590

533826

530538

130578

95021

100113

101505

86997

Circulante al finalizar

56139

87608

85857

61809

50423

36795

30024

29435

30002

27270

INDICADORES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Tasa de congesti—n

1,13

1,17

1,14

1,12

1,10

1,28

1,32

1,29

1,30

1,31

Tasa de pendencia

11,4

14,7

12,6

10,4

8,7

22,0

24,0

22,7

22,8

23,9

Tasa de resoluci—n

88,6

85,3

87,4

89,6

91,3

78,0

76,0

77,3

77,2

76,1

Al analizar la tasa de congesti—n en el œltimo decenio, se denota un leve incremento a la mitad de este per’odo (2005), en donde los œltimos cuatro a–os presenta una tendencia estable. Para el 2009, esta tasa lleg— a 1.31, cifra que nos indica que se ten’a que tramitar 1.31 veces m‡s casos por a–o de los que se pudo resolver, para que  no existiese congesti—n en la carga de trabajo

La tasa de pendencia y resoluci—n deben analizarse en forma conjunta, pues ambas se complementan y su suma es de 100%, en vista de que todo lo que entra al despacho tiene una salida, de manera que un expediente al descontarse del circulante, debe haber recibido una resoluci—n o una sentencia.

Por su parte, la tasa de pendencia reporta un 23.8% en el presente a–o y resulta l—gico que la tasa de resoluci—n tenga un patr—n opuesto al registrar un 76.1% en esta ocasi—n, al ser estas dos tasas complementarias una de la otra.

Considerando lo anterior, se puede se–alar que por cada 100 expedientes ingresados en el a–o, cerca de 24 permanecen activos, mientras que alrededor de 76 obtienen una resoluci—n que da por finalizado el caso. 

 

Finalmente, se observa que desde el 2005, cuando se incorpor— la reforma a la Ley de Tr‡nsito el comportamiento de los indicadores ha sido muy estable, sin presentar diferencias muy pronunciadas a–o a a–o.

II. CASOS ENTRADOS

En los juzgados competentes en materia de Tr‡nsito, la entrada de asuntos nuevos decrece en el 2009, hasta alcanzar el valor m‡s bajo de los œltimos 10 a–os (83168). Como se puede apreciar en el siguiente gr‡fico, la disminuci—n del 2009 respecto al 2008 es de 17946 casos (17.75%).

 

La disminuci—n comentada de los casos entrados en el 2009, se encuentra estrechamente relacionada con la vigencia y conversi—n de algunas infracciones a delito, como por ejemplo, la conducci—n temeraria o en estado de embriaguez; adem‡s, de ser el Consejo de Seguridad Vial el ente encargado para el tr‡mite de las multas con oposici—n; lo anterior, a partir de diciembre del 2008.

La baja se concentra en cinco despachos especializados, principalmente en el Juzgado de Tr‡nsito de Gu‡cimo con 1891 casos menos que el a–o pasado, seguido del Juzgado de Tr‡nsito del Primer Circuito Judicial de San JosŽ, con 1858 casos, como se aprecia en el siguiente recuadro.

Juzgados

Casos entrados

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Tr‡nsito Gu‡cimo

4265

2374

-1891

-44.3

Tr‡nsito I Circuito Judicial de San JosŽ

15342

13484

-1858

-12.1

Tr‡nsito Heredia

8455

7292

-1163

-13.7

Tr‡nsito Alajuela

6399

5447

-952

-14.9

Tr‡nsito Lim—n

3134

2231

-903

-28.8

A diferencia del 2009, el aumento m‡s importante lo reporta el  Juzgado Contravencional y Menor Cuant’a Nandayure, con 31 asuntos mas, seguido por el Juzgado Contravencional y Menor Cuant’a de Hojancha, con 12 expedientes, como se aprecia de seguido.

  Juzgados

Casos entrados

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Contravencional y Menor Cuant’a Nandayure

56

87

31

55.3

Contravencional y Menor Cuant’a Hojancha

42

54

12

28.6

Contravencional y Menor Cuant’a San Rafael

329

335

6

1.8

La clasificaci—n de los casos entrados por Circuito Judicial establece que el Primero y Segundo de San JosŽ y el de Heredia, son los que acogen la mayor cantidad de expedientes, con 20005, 11836 y 9376 asuntos; lo que representa un 49.7% de la entrada a nivel nacional; en contraposici—n con los circuitos Primero y Segundo de la Zona Sur que tan solo admitieron 1327 y 1638 asuntos, en ese orden.

  Circuito Judicial

Casos entrados

Porcentaje

 

2008

2009

2008

2009

 

 

 

 

 

TOTAL

101114

83168

100.0

100.0

 

 

 

 

 

Primero San JosŽ

16083

20005

15.9

24.0

Segundo San JosŽ

13465

11836

13.3

14.3

Tercero San JosŽ

14370

6301

14.2

7.6

Primero Alajuela

8024

6607

7.9

7.7

Segundo Alajuela

2962

2205

2.9

2.7

Tercero Alajuela

5093

3925

5.0

4.7

Cartago

7095

5995

7.0

7.2

Heredia

10582

9376

10.5

11.3

Primero Guanacaste

3620

2357

3.6

2.8

Segundo Guanacaste

3114

2387

3.1

2.9

Puntarenas

5383

4417

5.3

5.3

Primero Zona Sur

2016

1327

2.0

1.6

Segundo Zona Sur

1664

1638

1.6

2.0

Primero Zona Atl‡ntica

3378

2231

3.3

2.7

Segundo Zona Atl‡ntica

4265

2561

4.2

3.1

En cuanto a la entrada neta se refiere, la Provincia de San JosŽ registra 37836 denuncias durante el a–o (47.9%), por lo que los restantes 41211 asuntos proceden de las restantes seis provincias (52.1%).

El despacho con mayor ingreso neto en la Provincia de San JosŽ y a nivel nacional es el del Primer Circuito Judicial de San JosŽ con 33.9 % (12818 casos), seguido por el del Segundo Circuito Judicial de San JosŽ con 29.8 % (11285 asuntos). Lo anterior, se aprecia en el siguiente recuadro:

 

  Despachos

Casos

Porcentaje

 

 

 

Total

79047

100.0

 

 

 

Fuera de San JosŽ

41211

52.1

San JosŽ

37836

47.9

 

 

 

Tr‡nsito I Circuito San JosŽ

12818

33.9

Tr‡nsito II Circuito San JosŽ

11285

29.8

Tr‡nsito Pavas

4367

11.5

Por el contrario, los despachos con menos casos son: los Contravencionales y Menor Cuant’a de Turrubares con 34 asuntos (0.05%), seguido por Jicaral (39 casos) y los juzgados de Alvarado y JimŽnez con 45 expedientes.

Menores entradas netas

Juzgados

Entrados

Porcentajes

 

 

 

Contravencional y Menor Cuant’a Turrubares

34

0.05

Contravencional y Menor Cuant’a Jicaral

39

0.05

Contravencional y Menor Cuant’a Alvarado

45

0.06

Contravencional y Menor Cuant’a JimŽnez

45

0.06

 

Finalmente, en el siguiente gr‡fico se muestra la divisi—n de la entrada neta por tipo de infracci—n, donde las que son con expediente ocupan el 82% (64790) de la entrada y el restante 18% (14466) corresponde a las faltas sin expediente.

 

 III. CASOS TERMINADOS

El nœmero de casos terminados en el presente a–o llega a 86997, registro que se constituye en el m‡s bajo de la dŽcada; adem‡s,  disminuye en 14508 asuntos respecto al valor reportado el per’odo anterior (-14.3%). Es dable indicar que la tendencia seguida por esta variable a lo larga de la dŽcada es muy similar a la de los casos entrados pues enfrentaron las mismas coyunturas. El siguiente recuadro muestra la evoluci—n de los casos terminados en los juzgados de Tr‡nsito del pa’s.

A–o

Casos Terminados

Variaci—n Absoluta

Variaci—n Relativa

2000

438173

38829

9.7%

2001

506968

68795

15.7%

2002

597590

90622

17.9%

2003

533826

-63764

-10.8%

2004

530538

-3288

-0.6%

2005

130578

-399960

-75.4%

2006

95021

-35557

-27.2%

2007

100113

5092

5.4%

2008

101505

1392

1.4%

2009

86997

-14508

-14.3%

Este a–o, la disminuci—n de casos terminados se concentra principalmente en el Juzgado de Tr‡nsito del Primer Circuito Judicial de San JosŽ con 3975 casos menos que el a–o pasado, lo que representa una disminuci—n del 23.4%, seguido del Juzgado de Tr‡nsito del Gu‡cimo con 1720 casos, lo que representa una disminuci—n de 40.9%. Otros despachos que disminuyeron el valor de esta variable fueron los Juzgados de Lim—n (1074 casos) y el de Alajuela (959 casos).

Juzgados

Casos terminados

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

Tr‡nsito I Circuito San JosŽ

17007

13032

-3975

-23.4

Tr‡nsito Gu‡cimo

4206

2486

-1720

-40.9

Tr‡nsito Lim—n

3323

2249

-1074

-32.3

Tr‡nsito Alajuela

6613

5654

-959

-14.5

En sentido contrario, el aumento m‡s importante en el nœmero de terminados, se da  en  el Juzgado de Tr‡nsito del  San Ram—n con 1442 casos m‡s y los Juzgados Contravencional y Menor Cuant’a de Santa Cruz (290 casos) y el de San Rafael (142 asuntos).

Juzgados

Casos terminados

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

Tr‡nsito San Ram—n

2917

4359

1442

49.43

Contravencional y Menor Cuant’a Santa Cruz

1145

1435

290

25.32

Contravencional y Menor Cuant’a San Rafael

222

364

142

63.9

En el siguiente cuadro se muestran los casos terminados durante la dŽcada 2000-2009; as’ como, las sentencias que son el principal motivo de finalizaci—n de estos procesos, variables que muestran una homogeneidad a lo largo de todo el periodo. Asimismo se aprecia que para el 2009 las sentencias fueron 52741 lo que representa el  60.6% del total de las resoluciones dictadas para el presente a–o.

Otros motivos de termino relevantes lo constituyen los sobreseimientos definitivos por conciliaci—n y las prescripciones,  los que para el 2009 representan un 7.9% y 0.8% respectivamente. N—tese que durante la dŽcada las prescripciones denotan una tendencia decreciente a partir del 2003 cuando se dio el mayor incremento del periodo (7171), por su parte, en el 2009 se muestra el dato m‡s bajo (665). En cuanto a los sobreseimientos definitivos por conciliaci—n presentan el punto m‡s alto en el 2007 (9959) producto probablemente del incentivo institucional que tuvo este tipo de resoluci—n alternativa de casos, posteriormente retom— la estabilidad de a–os anteriores. ƒstos resultados se pueden observar en el siguiente gr‡fico.

Con el prop—sito de examinar individualmente la variable sentencia, el siguiente recuadro presenta el detalle de los juzgados con m‡s de la mitad de los casos que concluyen por ese motivo, destacando el Juzgado Contravencional y Menor Cuant’a de Jicaral con 90.9%.

 Juzgado

Fenecidos

Sentencias

Porcentaje

Tr‡nsito I Circuito San JosŽ

 13032

8385

64.3 

Tr‡nsito II Circuito San JosŽ

12022

8031

66.8

Tr‡nsito Hatillo

3315

2276

68.6

Tr‡nsito Desamparados

3548

2311

65.1

Tr‡nsito Pavas

4873

3503

71.9

Contravencional y Menor Cuant’a Santa Ana

1262

811

64.3

Contravencional y Menor Cuant’a Mora

212

151

71.2

Tr‡nsito PŽrez Zeled—n

1421

1196

84.2

Contravencional y Menor Cuant’a Tarrazœ

149

99

66.4

Tr‡nsito Alajuela

5654

3813

67.4

Tr‡nsito San Carlos

1573

840

53.4

Contravencional y Menor Cuant’a Alfaro Ruiz

195

150

76.9

Contravencional y Menor Cuant’a Po‡s

148

124

83.8

Contravencional y Menor Cuant’a Atenas

453

277

61.1

Contravencional y Menor Cuant’a San Mateo

444

280

63.1

Tr‡nsito Cartago

4978

2667

53.6

Contravencional y Menor Cuant’a Alvarado

38

25

65.8

Contravencional y Menor Cuant’a Turrialba

791

458

57.9

Contravencional y Menor Cuant’a JimŽnez

54

39

72.2

Tr‡nsito Heredia

7650

4956

64.8

Contravencional y Menor Cuant’a Santo Domingo

751

572

76.2

Contravencional y Menor Cuant’a San Rafael

364

188

51.6

Contravencional y Menor Cuant’a San Isidro

131

89

67.9

Contravencional y Menor Cuant’a Sarapiqu’

723

545

75.4

Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Liberia

987

496

50.2

Contravencional y Menor Cuant’a Bagaces

251

129

51.4

Contravencional y Menor Cuant’a Ca–as

337

193

57.2

Contravencional y Menor Cuant’a Tilar‡n

122

90

73.8

Menor Cuant’a y Tr‡nsito Santa Cruz

1435

814

56.7

Contravencional y Menor Cuant’a Jicaral

33

30

90.9

Contravencional y Menor Cuant’a C—bano

123

74

60.2

Contravencional y Menor Cuant’a Golfito

359

217

60.4

Contravencional y Menor Cuant’a Osa

287

211

73.5

Contravencional y Menor Cuant’a Buenos Aires

254

146

57.5

Contravencional y Menor Cuant’a Coto Brus

238

149

62.6

Tr‡nsito Lim—n

2249

1376

61.2

Tr‡nsito Gu‡cimo

2486

1666

67.0

Al igual que en los œltimos cuatro a–os, el 2009 continua con la tendencia decreciente en los casos fallados con sentencia (52741casos), 273 menos que en el 2008, por lo que se confirma que la capacidad resolutiva en los juzgados ha venido en descenso.

Al clasificar  los expedientes fallados con sentencia segœn tipo de juicio, se tiene que del total dictadas (52741) en el 2009, 9729 corresponden a un juicio oral y  43012 sin juicio oral.

Tipo de Sentencia

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Variaci—n Absoluta

Variaci—n Relativa

Con juicio oral

18322

11199

13743

15164

13157

11139

11971

9959

12103

9729

-2374

-19.6

Sin juicio oral

48675

34556

49785

55345

46204

41211

47625

46017

40911

43012

2101

5.1

Multa fija sin oposici—n

334345

421538

487340

404214

422881

44277

----

----

----

-----

----

----

Total

401342

467293

550868

474723

482242

96627

59596

55976

53014

52741

-273

-0.5

Los juzgados con menos casos con sentencia respecto al a–o anterior son: el Primer Circuito Judicial de San JosŽ con una disminuci—n de 483 juicios (5.44%), seguido por los juzgados de Tr‡nsito del Grecia y Tr‡nsito de Hatillo  (368 y 339 respectivamente).

  Juzgados

Sentencias

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Tr‡nsito I Circuito de San JosŽ

8868

8385

-483

-5.4

Tr‡nsito Grecia

784

416

-368

-46.9

Tr‡nsito Hatillo

2615

2276

-339

-12.9

Por el contrario, los juzgados con mayores alzas en el nœmero de sentencias en relaci—n con el 2008 son: Tr‡nsito Segundo Circuito Judicial de San JosŽ con 2349 asuntos m‡s, Tr‡nsito de Desamparados con 590, y Contravencional y Menor Cuant’a Santa Cruz con 271, los cuales se muestran en el siguiente recuadro:

Juzgados

Sentencias

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

Tr‡nsito II Circuito de San JosŽ

5682

8031

2349

41.3

Tr‡nsito Desamparados

1721

2311

590

34.3

Contravencional y Menor Cuant’a Santa Cruz

543

814

271

49.9

Finalmente, en el siguiente recuadro, se observan los casos terminados en los juzgados por Circuito Judicial, donde el Primer  y el Segundo Circuito Judicial de San JosŽ registraron las mayores cantidades de expedientes fenecidos (19752 y 12022, respectivamente), en contraposici—n con los circuitos Primero y Segundo de la Zona Sur que tan solo terminaron 1398 y 1675  asuntos, en ese orden.

Circuito Judicial

Casos terminados

Porcentaje

 

2008

2009

2008

2009

 

 

 

 

 

TOTAL

101505

86865

100.0

100.0

 

 

 

 

 

Primero San JosŽ

17722

19752

17.5

22.7

Segundo San JosŽ

12461

12022

12.3

13.8

Tercero San JosŽ

15128

6948

14.9

7.9

Primero Alajuela

8272

6699

8.1

7.6

Segundo Alajuela

2745

2359

2.7

2.7

Tercero Alajuela

4684

5728

4.6

6.6

Cartago

6902

6010

6.8

6.9

Heredia

9902

9619

9.8

11.0

Primero Guanacaste

3985

2237

3.9

2.6

Segundo Guanacaste

2847

3026

2.8

3.5

Puntarenas

5512

4582

5.4

5.3

Primero Zona Sur

2019

1398

2.0

1.6

Segundo Zona Sur

1549

1675

1.5

1.9

Primero Zona Atl‡ntica

3571

2249

3.5

2.6

Segundo Zona Atl‡ntica

4206

2693

4.1

3.1

 

 

 

 

 

 IV.   CIRCULANTE

El circulante al finalizar el 2009 registra 27359expedientes en  los juzgados, cifra inferior en 2643 casos  a la cantidad que exist’a a principio de a–o, para un decrecimiento de 8.8%; adem‡s, la m‡s baja de la dŽcada. La tendencia durante el per’odo, propiamente a partir del 2002 es marcadamente a la baja. La variaci—n en el circulante global y la tendencia decreciente en el decenio, se muestra en el siguiente gr‡fico:

 

Al profundizar el estudio de los casos en tr‡mite en los juzgados, se tiene que el Juzgado de Tr‡nsito del  Primer Circuito Judicial de San JosŽ, es el que muestra el  mayor aumento con 693 expedientes, seguido del Juzgado de Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Liberia con 134 asuntos.

Juzgado

Circulante al finalizar

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Tr‡nsito I Circuito San JosŽ

2858

3551

693

24.2

Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Liberia

320

454

134

41.9

Contravencional y Menor Cuant’a Aguirre

241

347

106

43.9

El aumento de los expedientes en tr‡mite en los juzgados de Tr‡nsito del Primer Circuito Judicial de San JosŽ y Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Liberia,  se atribuye en parte a la disminuci—n de los casos terminados (3975 y 923 expedientes respectivamente).

  Variable

Casos terminados

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Tr‡nsito I Circuito Judicial de San JosŽ

17007

13032

-3975

-23.3

Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Liberia

1910

987

-923

-48.3

 

 

 

 

 

A continuaci—n se presenta un recuadro que brinda el detalle de los juzgados que m‡s disminuyeron los expedientes en tr‡mite

Juzgado

Circulante al finalizar

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Tr‡nsito San Ram—n

2900

1089

-1811

-62.4

Menor Cuant’a y Tr‡nsito Santa Cruz

1081

632

-449

-41.5

Tr‡nsito Heredia

3101

2807

-294

-9.5

Tr‡nsito de Pavas

1331

1085

-246

-18.5

En esta ocasi—n, destaca la disminuci—n de los casos en tr‡mite del Juzgado de Tr‡nsito de San Ram—n con 1811 casos menos  respecto al a–o anterior, seguido del Juzgado Menor Cuant’a y Tr‡nsito de Santa Cruz con 449 asuntos. Este descenso se atribuye en parte al incremento de los casos terminados (1442 y 290 expedientes m‡s que en el 2008) y a la reducci—n de los casos entrados (821 y 497 expedientes menos que en el 2008), lo que indica una mejora importante en su rendimiento.

 Variable

Tr‡nsito de San Ram—n

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

Casos entrados

3348

2527

-821

-24.5

Casos terminados

2917

4359

1442

49.4

 

Variable

Contravencional y Menor Cuant’a de Santa Cruz

Variaci—n

 

2008

2009

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Casos entrados

1478

981

-497

-33.6

Casos terminados

1145

1435

290

25.3

 

 

 

 

 

Finalmente, el Primer Circuito de San JosŽ y Primero de la Zona Sur fueron los circuitos que aumentaron de manera m‡s significativa su circulante durante el 2009 con 2344 y 174 unidades, en contraposici—n con el Segundo Circuito Judicial de San JosŽ y Tercer  Circuito Judicial de Alajuela que disminuyeron su pendencia en 2225 y 1771 asuntos.

 

Activos al

Activos

Variaci—n

Circuito Judicial

31/12/2008

31/12/2009

Absolutos

Relativos

 

 

 

 

 

TOTAL

30002

27270

-2732

-9.1

 

 

 

 

 

Primero San JosŽ

3061

5405

2344

76.6

Segundo San JosŽ

6358

6331

-27

-0.4

Tercero San JosŽ

3251

1026

-2225

-68.4

Primero Alajuela

1597

1533

-64

-4.0

Segundo Alajuela

670

547

-123

-18.3

Tercero Alajuela

3086

1315

-1771

-57.4

Cartago

1797

1858

61

3.4

Heredia

3980

3866

-114

2.9

Primero Guanacaste

871

1030

159

18.2

Segundo Guanacaste

1574

989

-585

-37.2

Puntarenas

1709

1621

-88

-5.1

Primero Zona Sur

421

595

174

41.3

Segundo Zona Sur

642

385

-257

40

Primero Zona Atl‡ntica

528

460

-68

-12.9

Segundo Zona Atl‡ntica

457

398

-59

-12.9